La directora y presentadora de El matí a Catalunya Ràdio, Laura Rosel, ha hecho un llamamiento en su editorial a "ponerse en la piel" de Jordi Sánchez y Jordi Cuixart y ha manifestado que "es la hora de celebrar que ambos vuelvan a estar en la calle y de mirarlos a los ojos y encontrar una sonrisa sincera, alegría, verdad y determinación".
? "4 anys del 20S. És l'hora de celebrar que els Jordis tornin a ser al carrer i de mirar-los als ulls, com fem avui al programa, i trobar-hi un somriure sincer, alegria, veritat i determinació"
— El matí de Catalunya Ràdio (@maticatradio) September 20, 2021
Llegeix l'#AccentRosel d'avui! https://t.co/x6uxPGJ5w5 pic.twitter.com/CcCrm6JQax
Rosel, coincidiendo con el cuarto aniversario del 20-S, ha afirmado que ese día supuso "un punto de inflexión". "La primera demostración de fuerza del Estado. La primera demostración de la capacidad de respuesta del independentismo: con una protesta espontánea y pacífica", ha expuesto.
La periodista dice que desde el punto de vista judicial, "el 20S sirvió después de combustible para redactar unos informes policiales acusadores e infames, para cerrar sin juicio, juzgar y condenar a nueve años, dos líderes civiles, abanderados del pacifismo".
También asegura que "desde el punto de vista jurídico, la condena de los Jordis haría saltar algunas alarmas" y califica la sentencia de "durísima" y "inclemente", y añade que "incluso generó dudas en la cúpula judicial". En este sentido, señala que "años después, dos magistrados del Constitucional advirtieron que la condena a los Jordis amenazaba de empobrecer la democracia española porque desincentivo en la protesta".