Publicidad
Comunicación · 12 de Mayo de 2016. 09:53h.

El CAC favoreció a la tele de El Punt-Avui

El organismo abre expediente a la cadena después de haberle concedido seis licencias de Canal Català

El CAC favoreció a la tele de El Punt-Avui

Roger Loppacher

El último pleno del Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC) ha aprobado finalmente incoar un expediente sancionador a la televisión de El Punt-Avui TV, la Xarxa de Serveis i Comunicacions  2014, SL, por no emitir suficiente programación de proximidad.

El organismo inició la actuación de oficio al comprobar que el canal de El Punt-Avui TV de la demarcación de Barcelona no cumplía el compromiso particular con respecto al número de horas semanales de programación de proximidad.

El Consejo que analizó una muestra correspondiente al periodo entre el 21 y 27 de abril de 2015, constató la emisión "de un tiempo insuficiente de programación de proximidad", según explica en una nota de prensa. Según el pliego de cláusulas administrativas la cadena debía difundir las "manifestaciones culturales, los eventos deportivos, la actividad económica, las novedades tecnológicas, las expresiones tradicionales, así como la identidad lingüística o histórica de su entorno geográfico", pero en la programación abundan las repeticiones de programas.

Sin embargo, lo que no explica la nota de prensa es que el mismo CAC favoreció esta cadena cercana a Convergència. El consejo, en efecto, autorizó en 2014 la adjudicación en El Punt-Avui TV de seis licencias que se habían adjudicado en 2006 al empresario italiano Nicola Pedrazzoli bajo la marca comercial Canal Català.

Las licencias que pasaron de dicho Canal Català en El Punt-Avui TV eran las de Barcelona, Sabadell, Lleida, Blanes, Tarragona y Vic. Pero la operación era dudosa desde un punto de vista legal como ha acabado admitiendo ahora el mismo CAC. De hecho, se aprobó con el voto de calidad del presidente, Roger Loppacher, y el voto particular en contra de tres consejeros.

Los tres miembros que votaron en contra consideraban ya entonces que "la emisión en cadena al 100 por ciento acreditada pone de manifiesto el más que posible incumplimiento de los compromisos particulares de lo que hace la obligación de emitir contenidos de proximidad en cada de las demarcaciones locales".

El expediente se acabó archivando -también con el voto de calidad del presidente- porque el Govern de CiU introdujo un cambio en el concepto de producción propia de la Ley del Audiovisual a través de la Ley de Medidas Fiscales, también conocida por Ley de Acompañamiento a los Presupuestos.

El mismo Roger Loppacher lo admitió en una comparecencia parlamentaria en junio del año pasado a pregunta de la entonces diputada socialista Núria Parlon. "En el momento en que se habían de valorar las alegaciones presentadas, se modificó una modificación que cambió el concepto de 'producción propia' y, por tanto, el concepto de emisión en cadena 'y, en consecuencia , la prohibición que había de emisión en cadena, que era el motivo por el que nosotros habíamos abierto el expediente. en aquella situación, no se podía hacer nada más que archivar el expediente que en ese momento se había iniciado", reconoció.

Lo que tampoco dijo Loppacher es que había sido el Gobierno el que había introducido los cambios. El conseller de Presidencia entonces, con competencias sobre los medios de comunicación, era Francesc Homs.

Homs será entrevista este jueves precisamente al programa astilla de la cadena, L'Illa de Robinson. El espacio tiene altas apartados como 'Espanya ens estima 'o' Portades 'con el repaso de los contenidos de El Punt-Avui y l'Esportiu.

Publicidad
Publicidad

14 Comentarios

Publicidad
#12 Ignacio, madrid, 13/05/2016 - 10:49

La prevaricación administrativa también es corrupción.
Nuestros hijos estudiarán esta época y sus actuaciones administrativas con la misma perplejidad con que nosotros estudiamos el apartheid o la conquista de los derechos femeninos.

#11 Cata.....quéééé??????, Montcada i Reixac, 12/05/2016 - 20:42

El Punt lleva años subvencionado por Más,Puigdemont es un "sucedanéo", Más-Puig le echáron el ojo,cuando el IBEX y la CUP,les díjo "hay que pactar"El Punt era un diario de provincias,hoy está a la par de los de Godó.

#10 Josép Colina, bcn, 12/05/2016 - 19:20

aquests del CAC cobren?

quants treballs bons i sense fer res.

Dedicar-los a la sanitat , llistes d'espera.

és immoral

#9 Pablioto 1, Barcelona, 12/05/2016 - 18:21

La CAC no solo se comporta a lo Torquemada que además, en determinadas acciones lo imitan. Sus formas entre vergonzantes y canallas lo mismo dan que te quitan si ven una mínima sombra a su omnipotencia.
Que exista en el siglo XXI en una democracia una organización así, no hay dudas que algo falla.

#8 nedland, Roses, 12/05/2016 - 17:45

A Cat sempre ha estat aixi..l endollisme.l amiguisme i el clientelis ne sempre han estat presents i qui dominaba i decidia eren sempre els mateixos que ara es fan dir salvadors de la patria..per la por a perdre aquest poder van muntar el proces..la politica cat es una mentida