El Consejo de lo Audiovisual de Catalunya no analizará el programa 'El Matins de TV3, ni tampoco los informativos del canal 3/24 de TVC, durante la campaña electoral del 20 de diciembre. Así lo ha decidido el CAC, después de que el voto de calidad de su presidente, Roger Loppacher, haya roto el empate a tres que se había producido en el pleno del organismo.
El acuerdo prevé, en cambio, hacer un seguimiento diario de la información electoral -noticias, debates y entrevistas- que realicen La 1 de Televisión Española, Antena 3 y Telecinco durante los 15 días de campaña. En el caso de los canales con audiencias más pequeñas -TVE Cataluña, 8tv y El Punt Avui TV- analizará un único programa informativo diario, según ha informado el CAC a través de un comunicado.
El Consejo de lo Audiovisual de Catalunya calcula que visualizará unas 116 horas de televisión, entre telediarios y programas informativos, pero ninguna de ellas será de 'Els Matins' o del 3/24 de Televisió de Catalunya.
Una decisión con la que no están de acuerdo los consejeros del CAC Carmen Figueras (PSC), Daniel Sirera (PPC) y Eva Parera (UDC) que han emitido un voto particular. Los tres se oponen porque "el ámbito competencial del CAC se circunscribe al seguimiento y control de los medios audiovisuales de ámbito catalán".
También argumentan que "el ámbito territorial de estas elecciones justifican todavía menos el hecho de que el Consejo quiera asumir competencias que le corresponden a otros organismos del Estado, en especial a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia". Por lo tanto, añaden, "no es justificable el uso de recursos públicos en tareas de análisis de medios que no están bajo la competencia del Consejo".
Por último, los tres consejeros recuerdan que "es imprescindible garantizar el deber de neutralidad que el CAC debe mantener en todo momento". En este sentido, advierten que "con la inclusión de las cadenas estatales en el informe de seguimiento de la campaña electoral se corre el riesgo de entrar en una comparativa de carácter político" que el Consejo del Audiovisual no debe fomentar.