El Grupo de Periodistas Pi i Margall ha solicitado al Consell de l'Audiovisual de Catalunya que "analice el papel de TV3 en las falsas acusaciones contra el CNI" y, en un comunicado, recuerda que "los informativos de TV3 y el programa 'Tot es mou'" dieron por "buena" una información del diario Público que apuntaba que detrás de estos terribles atentados se encontraba el Estado español a través de sus servicios de inteligencia.
El colectivo denuncia que "TV3 no contrastó la información y dio por buena la información publicada por Público, que ha resultado ser falsa," y pide al CAC que "analice los espacios en los que TV3 informó sobre dicha noticia, valorando si la información ofrecida cumplió con los principios de veracidad y neutralidad informativa".
El Telenotícies Vespre de TV3 del 16 de julio insinuó que el CNI podría haber hecho más para impedirlos. La presentadora del TN Vespre, Ariadna Oltra, afirmó en titulares que "se plantean dudas sobre si los servicios secretos no pudieron frustrar los planes del imán, o bien, él los engañó". La periodista añadió que "el CNI habría estado en contacto con Abdelbaki Se Satty hasta poco antes de los atentados del 17-A".
El mozo de escuadra y tertuliano de TV3, Roger Heredia, insinuó el pasado 18 de julio que el CNI podría haber evitado los atentados y ha acusado "los partidos del 155" de "frenar una comisión de investigación en el Congreso de los diputados básicamente por política ". Lo afirmó en la tertulia del programa 'Todo se mueve', donde se ha preguntado "si esto se podría haber evitado", sin que la presentadora del espacio, Montse Tió, en ausencia de Helena García Melero, haya interrumpido el tertuliano.