El periodista Miquel Giménez explica en un artículo a El Debat que Ramon Font, propuesto por el govern para presidir el CAC- toleró un caso de censura, cuando Giménez era redactor jefe de La Bisagra en Radio Nacional de España, programa dirigido por Xavier Sardà. "El programa era de un políticamente correcto que hacía caer de culo", recuerda Giménez.
En este sentido, Giménez acusa al periodista Diego Carcedo de ejercer la censura y a Ramon Font, director de RNE en Catalunya, de tolerarla. El periodista revela que en una comida, "que fue eterna por las barbaridades que dijo aquel barbudo, imbuido de una pedanteria y de una ignorancia radiofónica ilimitada -llegó a sugerirnos que porque no hablábamos de fútbol en lugar de hacerlo de política- Ramon Font no abrió la boca. Se quedó como aquel invitado de piedra del teatro clásico".
"Habría podido defender un producto hecho aquí y que se emitía para todo el Estado; habría podido mirar de razonar con Carcedo porque eran amigos íntimos; habría podido defender el derecho a la libertad de expresión; miren, incluso se podría haber sumado al barbudo Carcedo y meternos una bronca del quince. Nada. Él, callado como un muerto y mirándose las uñas de las manos", lamenta.
Miquel Giménez recuerda como "este episodio, que acabó con la salida de Sardà de RNE y el desguace de uno de los mejores programas que nunca ha tenido aquella emisora -incluso alguien tiró a la basura los miles de guiones que escribimos con sangre, sudor y lágrimas en una venganza tardía, estúpida y miserable- no tendría ninguna importancia sino fuera porque ahora Font será el presidente del CAC". "Ha tenido cargos, ha desarrollado muchos trabajos. Lo que puedo decir, pero, es que cuando desde Madrid nos censuraban fracasó estrepitosamente. No estuvo a la altura. Y él lo sabe", añade.
"Todo esto me hace pensar qué hará Ramon Font cuando sea presidente del CAC si recibe presiones de los políticos, que recibirá seguro. Este es el perfil independiente que hace falta en el CAC? Ser miedoso es ahora un mérito? Cuando se tengan que volver a repartir frecuencias volveremos a pasar la vergüenza ajena por la que nos ha hecho pasar Pipo Carbonell, que ha tenido que salir por la puerta de atrás después del escándalo que ha montado y que ha dejado a un montón de gente endeudada hasta las cejas para poder pagar los costosos estudios que pedía el CAC si te querías presentar?", se pregunta Giménez.
"Seguirá Font las huellas de Carbonell, que rechazó un proyecto como el de una cadena de radio que pretendía emitir tan sólo música en catalán, de grupos catalanes conocidos y noveles?", añade, para a continuación apuntar que "la respuesta no hace falta pensarla mucho. Si han elegido Font es para que continúe callado y, esto sí, haciendo siempre el papel de estatua de no hablar cuando hace falta y de no saber decir basta cuando conviene".
El presidente del CAC se tragó un caso de censura
Cuando era director de Radio Nacional de España en Catalunya, según el periodista Miquel Giménez

Ramon Font, con Rafael Nadal, en una imagen de archivo
¡A por ellos!
9 Comentarios
i que expliqui la censura al linia 900 o aquell intent de censura un reportatge del prestige a l'escarabajo verde quan era director de sant cugat o quan convidava als seus amics a visitar la tele i els feia sortir al programa catalunya avui,
Tot això per a no parlar de la fama que en Font va deixar a Lisboa on era corresponsal de RTVE. Encara avui dia se'l recorda com un periodista que ni arribava a sectari de tant servil com era davant les instruccions del "poder".
demanant excuses. Catalunya no ha de demanar excuses per ser Catalunya. No ha de demanar excuses per tenir una identitat pròpia i per parlar en català. S?ha acabat demanar excuses.
Aquest Ramon Font també va dirigir, d'una manera molt personal i molt POLÏTICA (PSOE), els informatius d'Antena 3 del cap de setmana.
En Miquel Giménez el va patir a RNE. Que els hi preguntin als de TVE-Catalunya lo "contents i satisfets" que n'estàvem d'aquest xicot de Cervera de nom Ramon Font