El PSC, que pactó con el PP dejó TV3 al margen de la aplicación del 155 en el año 2017 después de la declaración de independencia en el Parlament, ha presentado un documento en el que promueve la "refundación" de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), el ente público en el que se integran los medios públicos catalanes, como TV3 y Catalunya Ràdio.
La intención de los socialistas es “reconstruir el vínculo de confianza” de estos medios con los ciudadanos y “rehacer su credibilidad” después de una década en que se han sumido en una “progresiva conversión” como “altavoz de contenidos independentistas cata vez más radicalizados”.
El documento, aprobado por la ejecutiva del partido este lunes, promueve una refundación basada en doce aspectos que para los socialistas la justifican, como la necesidad de restablecer las misiones de servicio público, elaborar un plan estratégico integral, redactar un nuevo contrato-programa, renovar los órganos de gobierno de la CCMA y el Consell Audiovisual de Catalunya (CAC), una reestructuración organizativa, técnica, operativa, etc. Pero sobre todo, denuncian que los medios que integran la CCMA han faltado al principio de pluralidad.
Los socialistas consideran que hay dos propuestas "irrenunciables" como la necesidad de "restablecer las misiones de servicio público" como garantizar "la transmisión de una información veraz, objetiva y equilibrada, respetuosa con el pluralismo político, social y cultural, y también con el equilibrio territorial". Y en segundo lugar, renovar los órganos de gobierno de la CCMA y del CAC, cuyos mandatos están caducados desde hace años.