El TSJC ha ordenado al Govern devolver la acreditación al director de e-notícies, Xavier Rius, quien podrá volver a las ruedas de prensa del Ejecutivo catalán a partir del próximo martes.
El tribunal, en un auto, considera que el secretario de medios de comunicación, Oriol Duran, se excedió al retirar la acreditación y que el periodista vió impedido su “derecho fundamental a la libertad informativa”.
El Govern decidió retirar la acreditación a Rius el pasado 29 de octubre, a través de una carta enviada por Duran, en la que acusaba al director del digital de "falta de respeto constante", de "despreciar la figura de la portavoz", Patrícia Plaja, y de "denigrar a las mujeres en general", entre otras acusaciones.
Esta carta llegó tras una rueda de prensa en la que Rius preguntó sobre la "degradación de los medios públicos en Catalunya" tras el comentario del humorista de TV3, Peyu, en el que afirmaba que lo que le gustaría es que la reina Letizia o su hija -menor de edad- le hicieran una felación.
"Usted imagina que yo le dijera ahora que lo que me gustaría es que me la chupara o que me la chupara un menor?”, le preguntó Xavier Rius a la portavoz del Govern, Patrícia Plaja.
Ésta mostró su indignación por la pregunta y acusó al periodista de "falta de respeto", a pesar de que Rius insistió en que "eso es lo que han hecho dos humoristas de TV3 y es un medio público”. Sin embargo, el Govern retiró la acreditación al periodista. Una semana más tarde, Patrícia Plaja, en rueda de prensa oficial, tachó al periodista de “racista” y “machista” sin que éste se pudiera defender al no poder estar presente.
Xavier Rius llevó el caso ante la justicia, que ahora le ha dado la razón. El TSJC cree que la carta de Oriol Duran “se trata de una comunicación con un contenido resolutorio, que se adopta sin que se haya seguido ningún procedimiento y sin que tampoco aparezca en principio la competencia del Secretari de Mitjans de Comunicació para adoptarla, pues debe considerarse que excede de las competencias organizativas o de funcionamiento en cuanto a la política informativa del Govern y sus relaciones con la prensa”.
El secretario de medios de comunicación, Oriol Duran
También constata que la “persona afectada ve impedido el acceso a las informaciones procedentes de la actividad del Govern, lo cual entra en la esfera del ejercicio del derecho fundamental a la libertad informativa”.
Respecto a las acusaciones del Govern a Rius, el TSJC considera que no existen “elementos que permitan pronosticar una posible grave perturbación del normal desarrollo de las futuras ruedas de prensa por la presencia del periodista”.
“En este sentido, el perjuicio para el interés general o para tercero no puede identificarse con la existencia de concretas actuaciones reprobables o contrarias a la ética profesional del periodista afectado, cuando, como en el caso, resulta provisionalmente que se ha producido una exclusión del ejercicio de su función periodística en este ámbito informativo a futuro, por tiempo indeterminado, mediante un mecanismo de imposición de plano de la retirada de su acreditación”, añade.
Es por ello que el TSJC dispone que “se acuerda dar lugar a la medida cautelar solicitada por la parte recurrente, acordando la suspensión de la decisión de la retirada de la acreditación de prensa al codemandante señor Rius mientras se tramita este proceso”.
Francesc Esteve, jefe del gabinete jurídico de la Generalitat