La Moncloa ha vetado a medios como ABC, Cadena Cope, Onda Cero, Mundo, Razón, The Objective, Libertad Digital, Agencia Servimedia o Agencia Colpisa del briefing informativo impartido este martes por varios altos cargos del Gobierno español sobre la gestión de los fondos europeos.
Desde la Secretaría de Estado de Comunicación han alegado motivos de aforo por no extender la convocatoria. En el encuentro han participado más de una decena de medios informativos. Los representantes de los que han tenido la posibilidad de escuchar y preguntar al secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, el secretario de Estado de Economía, Gonzalo García, y el secretario general del Departamento de Asuntos Económicos y G20, Manuel de la Rocha.
El pasado mes de diciembre tuvo lugar una situación similar cuando la cadena 7nn denunció la retirada de la acreditación a uno de sus periodistas. "Hoy Presidencia del Gobierno nos ha vetado y retirado la acreditación a nuestro compañero Josué Cárdenas", explicó el medio a través de un tuit.
Hoy Presidencia del Gobierno nos ha vetado y ha retirado la acreditación a nuestro compañero @JosuCardenas99
— 7NN Noticias (@7nn_Tv) December 29, 2021
A las 10:08 han aceptado nuestra solicitud a la comparecencia.
A las 10:51 han declinado nuestra solicitud.
No van a callarnos, somos #LaAlternativa
#7NNTV
A raíz de estos hechos, el eurodiputado de Ciudadanos Adrián Vázquez ha formulado una pregunta prioritaria con solicitud de respuesta escrita a la Comisión Europea en la que asegura, según ha compartido a través de Twitter, que el gobierno español "en un ejercicio de opacidad inaceptable, excluyó - encuentro con la prensa- a casi todos los medios cuya línea editorial no fuera abiertamente favorable al gobierno".
A la luz de las informaciones publicadas, acabo de trasladar a la Comisión Europea el veto del Gobierno a varios medios de comunicación en el ‘briefing’ sobre fondos europeos.
— Adrián Vázquez Lázara (@AdrianVL1982) January 19, 2022
Nos jugamos mucho como país con los fondos, y la opacidad y la censura no debe ser tolerada. pic.twitter.com/Bd4ZJ8cRoR
Vázquez ha manifestado que alegaron "motivos de aforo", aunque "pocas horas después sí se realizó otra rueda de prensa, en el mismo sitio, donde si fueron invitados todos los medios", trasladó en su escrito.
El eurodiputado pregunta si "considera la Comisión que excluir deliberadamente a medios de comunicación en un encuentro de esta importancia es compatible con el respeto a la libertad y el pluralismo de prensa", que recoge la Carta de Derechos Fundamentales de la UE.
"¿Qué medidas piensa adoptar la Comisión para garantizar que la gestión de los dones de recuperación europeos se lleva a cabo de forma transparente y sometida al escrutinio independiente de los medios de comunicación?", ha añadido.
En Cataluña el Govern tomó una decisión similar cuando retiró la acreditación al director de e-notícies, Xavier Rius, para poder cubrir las ruedas de prensa de Consell Executiu de los martes. Posteriormente, el TSJC ordenó al ejecutivo catalán devolver la acreditación a Rius.