Solidaritat Catalana per la Independència (SI) ha entrado en el registro del Parlament una propuesta de resolución dirigida a la comisión de control de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) que le insta "a difundir las diversas variantes dialectales del catalán sin que puedan ser dobladas o subtituladas en consonancia con el artículo 22.3 de la Ley de la CCMA y los puntos 4.3 y 4.2.1 de su libro de estilo". La propuesta también reclama que "el doblaje o la subtitulación en catalán se haga siempre con las locuciones de personas que no hablen en lengua catalana".
Esta iniciativa parlamentaria es consecuencia de la polémica generada a raíz del '30 minuts' de TV3 Entrampats a l'Aldea emitido estos domingo donde se incluían subtítulos en catalán normativo para acompañar las declaraciones e intervenciones de los habitantes de la Aldea y El Baix Ebre, un hecho que, en palabras del diputado de SI, Toni Strubell "supuso dar un tratamiento lingüístico discriminatorio a nuestros compatriotas del Ebro". "Como si no hablaran catalán" ha lamentado.
El diputado de SI considera este hecho "intolerable" porque "introduce una perturbación y un factor equívoco en un medio público como TV3", que, según Strubell, "no debería dejar ningún resquicio a la duda sobre la funcionalidad y la unidad de la lengua catalana". "Tan catalán es decir 'este' como 'aquest'. Tan catalana es la 'jota de Tortosa' como la 'dansa de Castellterçol' y TV3 no puede dar la espalda de esta manera a la gente del Baix Ebre" ha rematado el diputado independentista.