El consejero de Cultura y Medios de Comunicación, Joan Manuel Tresserras, y la consejera portavoz de la Generalitat valenciana, Paula Sánchez de León, se han reunido en Valencia para tratar sobre la reciprocidad televisiva de los respectivos canales públicos.
El consejero Tresserras ha explicado, después de la reunión, que “ambos gobiernos hemos acordado pedir conjuntamente, y de manera inmediata, una reunión al ministro de Industria para asegurar, que por la vía más rápida posible, se habilite un canal múltiple destinado a las emisiones recíprocas”.
Los dos Gobiernos han expresado su voluntad de dar "cobertura legal a las emisiones de las televisiones públicas en el territorios respectivos y han instado al Gobierno español que, sin más dilaciones, facilite este acuerdo aportando las soluciones necesarias, y dando cumplimiento así a los compromisos adquiridos en este campo".
El Ministerio "terminó un real decreto que hiciera viable técnicamente la reciprocidad televisiva en febrero de 2008 y desde entonces se encuentra pendiente de aprobación por parte del Consejo de Ministros". Este real decreto establece que "el Estado planificará un canal múltiple adicional para aquellas comunidades, con espacio radioeléctrico limítrofe, que suscriban acuerdos de reciprocidad".
El Congreso de los Diputados también aprobó el pasado 12 de febrero "una moción que instaba al Gobierno español a adoptar, antes de acabar elaño 2009, las medidas técnicas y legales necesarias para hacer efectiva la reciprocidad entre ambos territorios".
El consejero Tresserras, ha señalado que "el actual proyecto de Ley de la comunicación audiovisual que está en trámite en las cortes españolas tiene que poder dar cobertura legal a esta cuestión". Finalmente, hace falta recordar que Televisión de Catalunya emite Canal 9 desde el mes de agosto de 2008.