El periodista Jordi Barbeta ha propuesto "reparar España" y ha lamentado que sus lectores "me tratan casi de botifler por el hecho de constatar que ha existido y existe como opción política" esta posibilidad.
Barbeta expone en un artículo en El Nacional que "no sé si es posible "reparar España" o reformarla desde Catalunya, pero hay suficientes datos como para constatar que es la voluntad política de una parte considerable de los catalanes".
"Sí opino que hacer política en España desde Catalunya ha dado alguna vez buenos resultados —las dos repúblicas, los Juegos Olímpicos del 92, el pacto del Majestic...— que nunca se habrían producido si sus promotores catalanes lo hubieran planteado desde el independentismo" expone.
Jordi Barbeta destaca que "Un partido independentista siempre jugará en las Cortes en desventaja porque nunca será reconocido como un interlocutor de fiar legítimamente español y cuando gobierne en Catalunya la relación con el Estado será siempre de total desconfianza". "Ergo, para hacer política en España y gobernar una comunidad autónoma es mejor olvidar la independencia y ejercer de español con todas las consecuencias", añade.
También manifiesta que "si, como sostienen algunos, el proceso soberanista ha sido un fracaso y una derrota que debe admitirse y que hay que volver a la vieja normalidad para salir del callejón sin salida, lo más efectivo sería renunciar solemnemente a la independencia y exigir voz y voto en el consejo de administración del Estado como socio fundador.".
Finalmente, dice que "todo el mundo debe tener claro que para participar en la política española hay que ejercer de español con todas las consecuencias, y que para hacer política independentista es necesaria una disposición absoluta al combate permanente de todos sus partidarios, caiga quien caiga".