El periodista Fernando Jáuregui ha reivindicado en una entrevista en el canal de Youtube del director d'e-notícies, Xavier Rius, que "el periodismo tiene que ser presencial". Jáuregui, que ejerce el periodismo desde 1970, cree que el periodista tiene que estar "viendo los acontecimientos, hablando con la gente y diferenciando la información que tú recibes de la que reciben los otros que están allí también".
El autor de "La ruptura" lamenta que "si seguimos todos la norma actualmente vigente de comunicarnos vía Google, Wikipedia o Zoom perdemos el valor de la presencialidad del periodismo". En este sentido, ha explicado que "a mí no me dejan ir a las ruedas de prensa del Consejo de Ministros".
También ha asegurado que "los periódicos de papel no tienen futuro" y, en este sentido, ha señalado que "la lectura de prensa de papel es escasa aunque la credibilidad de los medios de papel es grande". "Los jóvenes no leen prensa de papel y se están informando por otros caminos".
Fernando Jáuregui, impulsor del foro Periodismo 2030, señala que "ahí está el reto del futuro" y cree que la prensa de papel tiene que cambiar. "El director de La Vanguardia, en una entrevista que le hemos hecho en el foro, nos dijo que están estudiando no salir todos los días o, por ejemplo, potenciar la información local".
El periodista cree que "un periódico no puede pretender informar de todo y de lo que pasa en todas las partes del mundo y a fondo porque carece de sentido" y pronostica "una transformación, una especialización y una localización de la prensa de papel".
Finalmente, Jáuregui ha manifestado que "hay muchas tendencias" en la prensa catalana y ha señalado que "no me atrevo a decir que un periódico que se declara independentista lo sea porque está siendo, de alguna manera, económicamente ayudado a serlo".
"También hay el mismo derecho a no serlo y expresarlo legítimamente y no sé si ahora hay un cierto abalanzamiento sobre los que tienen esta segunda postura en favor de los que tienen la primera", ha concluido.