El Sindicato Unificado de Policía en Cataluña, ha interpuesto denuncia ante la Fiscalía de Girona por un presunto delito de injurias a la revista gratuita “latira” por decir que la Policía Nacional y la Guardia civil son “fuerzas de ocupación españolas”.
“Quizá no sepan que el fascismo no es condición exclusiva de la extrema derecha, sino de quien lo practica… pero eso es historia. No se puede permitir, que desde estamentos e instituciones y amparándose en derecho a la libertad de expresión se sigan lanzando este tipo de arengas que generan odio hacia nuestro colectivo”, argumentan.
“Ya que no hay nadie en el Gobierno que denuncie esta situación, nos toca a nosotros como servidores públicos denunciarlo. Esteremos, como siempre lo hemos hecho, al lado de la ley, y actuaremos con contundencia contra aquellos que pretendan menoscabar a nuestra institución”, remarcan, además de sentenciar que “esperamos que no se vuelvan a producir episodios tan lamentables como estos”.
Policías denuncian a una revista ante Fiscalía
Por llamarlos “fuerzas de ocupación españolas”

¡A por ellos!
15 Comentarios
Simplemente imaginaos lo que pasaría si una revista pusiera "los de la boina que parecen perros falderos del Govern" en vez de "mossos". Se hubiera liado parda.
Si en un pais ni l'exèrcit, ni la policia, ni els jutges, parlen la llengua pròpia del pais, ¿què creieu, es tracta d'un pais ocupat?
Les coses pel seu nom:
1) Catalunya no es cap país. No ho ha estat mai.
2) La llengua primigenica és l'iber. concretament el dialecte laietà que ja no es parla al territori. El català i el castella, llengües derivades del llatí portat pels invasors romans, son cooficials actualment.
3) A Catalunya n'hi ha una forta afició per la historia-f
3) A Catalunya n'hi ha una forta afició per la historia-ficció.
Pues para mí las fuerzas de ocupación son esos Mossos que cortan cada tarde la Meridiana en Barcelona para que los nacionalacistas salgan a pastar y agredan barceloneses
Estoy leyendo una novela muy interesante sobre el periodo de entreguerras mundiales y el auge del nazismo en Alemania. Si cambiasemos los nombres que aparecen y los trasladasemos a nuestra triste actualidad no notariamos la diferencia.
¡Vivan los funcionarios públicos que defienden a los ciudadanos y los principios democráticos!
Pues si, en aquella epoca los nazis se creian los buenos y eran capaces de justificar lo injustificable, como ahora.
Y mucho. Parafernalia (lazos, banderas, etc.) Distorsión de la historia. Odio hacia determinados colectivos. Eliminación de símbolos. Medios de comunicación. Y así un largo etc. Luego ya sabemos lo que pasó.
Pues ya sabemos cómo acabaron aquellos HDP, la mayoría con un tiro en la nuca o colgados de una soga.
Esperemos que crujan bien a esos palurdos tractorios.