Publicidad
Comunicación · 17 de Abril de 2021. 15:13h.

Roures dice que el periodismo es "rigor"

Mediapro ha hecho varios reportajes a favor del proceso

Roures dice que el periodismo es "rigor"

El cofundador y socio de Mediapro, el empresario Jaume Roures, ha afirmado este viernes en el programa Preguntes Freqüents que el periodismo es "rigor, respeto y responsabilidad" y ha criticado que la gente a menudo recibe la información "descabezada" y "dirigida" por los medios.

"La gente recibe la información descabezada y en muchos casos dirigida. Es muy difícil que todo el mundo tenga todos los elementos. Para mí el periodismo es rigor, respeto y responsabilidad a partes iguales. Hacer -lo que decían- de la información conocimiento. Y esto implica una voluntad que encuentras poco en general" ha manifestado el empresario.

Roures ha hecho estas declaraciones un día antes de que TV3 estrene "El juicio", una serie documental elaborada por su productora que cuestiona el juicio a los líderes independentistas catalanes por los hechos del proceso. Mediapro también ha elaborado otros dos reportajes donde sólo aparecían personas favorables al proceso, como los: "1-O", sobre la jornada de votaciones y el "27-S" sobre los hechos de la Consejería de Economía.

El programa que estrena este domingo la cadena pública ya fue objeto de polémica al aparecer en una grabación vinculada con la Operación Volhov. Uno de los directivos y copropietario de Mediapro, Tatxo Benet, pidió 800.000 euros por estos documentales a pesar de los problemas de financiación de la CCMA, tal como se desprende de una conversación entre Tatxo Benet y David Madí que salió a la luz el pasado mes de noviembre en el marco de la investigación denominada Operación Volhov que llevó a cabo la Guardia Civil.

Benet se entrevistó con el secretario general del departamento de Vicepresidencia y de Economía y Hacienda, Albert Castellanos, para que el gobierno de la Generalitat diera 800.000 euros a TV3 para que adquiriera los ocho documentales elaborados por la productora Mediapro.

David Madí está siendo investigado a raíz de la operación Volhov, sobre blanqueo de capitales y financiación pública ilegal de los gastos ocasionados en el extranjero por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y otros políticos vinculados al proceso independentista.

La productora de Roures admitió sobornos a altos cargos de la FIFA a cambio de obtener los derechos televisivos de los Mundiales de 2014, 2018 y 2022. Mediapro reconoció los hechos a través de un comunicado donde explicó que los tres directivos implicados ser despedidos en diciembre de 2015. Este hecho no ha impedido que siga siendo invitado a los medios de comunicación públicos de la Generalitat y no le hayan preguntado sobre este hecho.

"Imagina (grupo de empresas de Mediapro) reconoce su responsabilidad, como persona jurídica, por la conducta delictiva de sus representantes; que esta conducta delictiva de la que Imagina fue responsable incluyó el pago de sobornos para la compra de los derechos audiovisuales de la fase de clasificación en las regiones de América Central y Caribe (CONCACAF) para los Campeonatos del Mundo de fútbol de 2014, 2018 y 2022 (conjuntamente, los derechos de los Clasificatorios) vulnerando la legislación de Estados Unidos", indicaron en el comunicado.

 

Publicidad
Publicidad

18 Comentarios

Publicidad
#18 Joan del Bages, Manresa, 19/04/2021 - 09:47

Com diu la dita, "Consejos vendo que para mi no tengo".

#17 David, Mataro, 19/04/2021 - 06:17

Pues que lo busque en sus medios... jajajajajajaja

#16 Sergi Sergio, Barcelona, 18/04/2021 - 22:05

Rigor, respeto y responsabilidad, dice este pajaro, es impresionante la jeta de cemento armado que tiene esta gente y ni tan siquiera se pone colorado, solo hay que ver sus bien pagados documentales para comprobar como manipula e intoxica este oscuro y opaco sujeto, por no hablar de sus fraudes y corrupciones, en fin, cuanto mas lejos, mejor.

#15 gurguri, Barcelona, 18/04/2021 - 18:00

TV3 ha recibido 6 millones de € por parte de la Conselleria de Cultura.En plena crisis económica y la pandemia pagan millones de dinero público por 10 capítulos de una serie sobre los políticos juzgados y condenados.

#14 electra, Barcelona, 18/04/2021 - 09:54

Això ja ho ha dit pels de TV3 5%?