El director de TV3, Vicent Sanchis, durante la sesión de control en la CCMA en el Parlament, ha reprochado al digital El Nacional una serie de informaciones publicadas sobre el presentador del programa 'Planta Baixa' de la televisión pública catalana, Ricard Ustrell.
El diputado de ERC, Rubén Wagensberg, se ha quejado de las "informaciones difamatorias que aparecen de forma reiterada" contra Ricard Ustrell, en referencia a la avalancha de noticias aparecidas en El Nacional, todas firmadas por el periodista Marc Villanueva, donde se 'ataca la figura del presentador de TV3.
"No hablamos de una crítica televisiva que sería bien necesaria sino que estamos hablando de difamaciones y mentiras que afectan a un presentador de TV3", ha dicho Wagensberg. El diputado de ERC ha señalado que El Nacional "se inventa las audiencias" de los programas así como "el sueldo" de Ustrell, que el digital dirigido por José Antich cifró en cuatro millones. "Es mentira y esto afecta no sólo al honor de esta persona, sino que puede provocar malentendidos entre los trabajadores de TV3", ha añadido.
"El periodista ha comenzado incluso a recibir amenazas en su casa", ha denunciado el diputado, que ha repasado también algunos de los "titulares desagradables" de El Nacional como uno que afirmaba que "Francino y Ustrell blanquean a los nazis". "Un titular así afecta a la honorabilidad de este presentador y también de la casa", ha constatado.
Wagensberg se ha quejado de las "fake news" de Villanueva y ha lamentado que "para mucha gente hoy Ricard Ustrell cobra 4 millones de euros de TV3, porque ha leído esta fake new". "¿Qué acciones legales o no legales se han hecho desde la dirección de TV3 para intentar frenar estas acciones? ¿Hay algún tipo de protocolo para intentar frenar acciones similares?", le ha preguntado a Vicent Sanchis.
El director de TV3 ha respondido que "en principio entramos en un terreno un poco complicado, porque nosotros que trabajamos en una televisión pública debemos contestar incluso a veces todas las críticas que se nos hacen. Algunas críticas son ataques directos".
"Esto se da en un espacio concreto de este medio que tiene un tono determinado de las informaciones y de un nombre que siempre es el mismo", agregó, en referencia al citado Villanueva. "Esta persona informa como informa y tiene una debilidad" por Ricard Ustrell, consideró Sanchis.
"¿Qué hicimos? Hubo una nota del Consejo Profesional y luego yo hablé con responsables del medio. Les comenté que no me parecían justas y que estaban pasando ya al terreno de la crítica, y que incluso estaban entrando al terreno de la mentira", ha explicado.
"Desde que hicimos estas apreciaciones no hemos visto que haya vuelto a pasar. Ha habido otra vez otro artículo pero no tenía el mismo tono. Y al final creo que es normal el procedimiento que hicimos. Una nota del Consejo profesional que salva el honor y la credibilidad de esta persona y una comunicación de la empresa para saber qué está pasando", ha añadido.
"Y si esto no funciona después siempre quedan las vías legales, que son mucho más complicadas, mucho más largas. Y sabe usted, que muchas veces, apelando a la libertad de expresión hay sentencias que permiten determinados excesos y a veces no. Siempre es mejor llegar a un pacto previo sin entrar en estas vías. Si continúan informaciones de este tipo nos lo plantearíamos. Si no siguen lo consideraremos como una mala experiencia enmendada, no sé si a tiempo pero enmendada", ha sentenciado.
