El director de TV3, Vicent Sanchis, ha afirmado que "TV3 como televisión pública quiere seguir sirviendo a la sociedad, ser una referencia necesaria para interpretar la realidad" durante la presentación de la nueva temporada a pesar de las críticas por su sesgo con el proceso.
Sanchis, que está reprobado por el Parlamento, ha manifestado también que "las audiencias también mandan, marcan el éxito o el fracaso de una propuesta y queremos mantener el liderazgo, llegar al máximo de gente, pero sin perder esa vocación de servicio público".
En la presentación ha asistido Vicent Sanchis, director de TV3; Sigfrid Gras, adjunto a la dirección y jefe de Programas y Contenidos; Clara Cabezas, jefe de Programación e Imagen; David Bassa, jefe de Informativos, y Bernat Soler, jefe de Deportes.
La nueva temporada contará con un nuevo programa de Ricard Ustrell, "Planta baixa", en la franja informativa de la mañana que previsiblemente hablará del proceso. "Un programa de actualidad con acento en la sociedad y también en temas políticos", ha explicado el presentador.
"Somos una generación de periodistas nueva y venimos a explicar lo que ocurre con un estilo diferente. Un piso con las puertas siempre abiertas y con ventanas para que corra el aire", ha añadido.
El estreno del "TN matí", con Ariadna Oltra, se ha reforzado con un telediario nuevo a primera hora de la mañana, de 6.30 a 12.00, que da paso después a "Els Matins".
A continuación, a partir de las 12.00, llegará el mencionado "Planta baixa", que se estrenará el 16 de septiembre.
La información del proceso por la tarde con "Tot es mou", presentado por Helena Garcia Melero -que participó en la sartén de Puigdemont en Cadaqués y presenta la publicidad del 112 de la Generalitat, y Lluís Marquina.
Toni Soler, alineado también con el proceso, continúa al frente del programa de humor "Està passant" de lunes a viernes y Toni Cruanyes al frente del TN vísperas para explicar "una época complicada".
El "prime time" de TV3 apuesta por el entretenimiento, pero también por dos franjas documentales como son "Sense ficció" y "30 minuts", programas que también han recibido críticas por su alineamiento con el proceso.