El mosso d’esquadra y tertuliano de TV3, Roger Herèdia, ha insinuado este jueves que el CNI podría haber evitado los atentados y ha acusado a “los partidos del 155” de “frenar una comisión de investigación en el Congreso de los diputados básicamente por política” . Lo ha afirmado en la tertulia del programa 'Tot es mou’, donde se ha preguntado “si esto se podría haber evitado”, sin que la presentadora del espacio, Montse Tió, en ausencia de Helena García Melero, haya interrumpido al tertuliano.
“A mí se generan muchas dudas. Se me generan dudas si este atentado se hubiera podido evitar”, ha manifestado el mosso. Herèdia ha añadido que hay “muchas incógnitas” como “si el intercambio de información existía” o por qué “los Mossos no estaban en CITCO antes del atentado y justo después se les ofreció estar”.
Por su parte, el periodista y ex jefe de prensa de Puigdemont, Pere Martí, ha aseverado que los Mossos no estaban en el CITCO porque “el Estado siempre los ha considerado una policía de segunda”. “Hay una prejuicio político que perjudica la seguridad de todos los ciudadanos”, ha considerado.
Martí ha lamentado que la Policía de la Generalitat “es una policía autonómica que tiene un servicio de información, pero no tiene un servicio de inteligencia”. “Los servicios de inteligencia los tienen los Estados y, por tanto, mientras Catalunya sea una comunidad autónoma no tendrá nunca un sistema de información policial como el que tienen las democracias europeas”, ha explicado.
También ha participado en la tertulia de TV3 el periodista Jaume Barberà, quien ha considerado que "España se presenta al mundo como un Estado débil”, porque no ha hecho ninguna comisión de investigación sobre el 17-A. “Lo más sensato es crear un comisión de investigación independiente y no partidista”, ha opinado.
La periodista Pilar Carracelas, otra de las tertulianas de este jueves, ha indicado que la estrategia comunicativa del Gobierno español “erosiona la fortaleza y la credibilidad del Estado”. “Como gobierno no puede dejar en manos de la gente que empiece a imaginar cosas”, ha defendido.
Finalmente, la periodista Neus Sala -que fue jefa de prensa de los Mossos entre 1995 y 1999- ha afirmado que la información de Público “hace mucho daño a la imagen pública internacional que tienen los servicios de espionaje españoles”. “Me es igual si era o no confidente, lo tenían localizado, hablaban con él, tenían el tráfico de sus teléfonos, ¿cómo puede ser que no supieran nada? Esta es la gran pregunta”, ha concluido Sala.
