"La crisis del Covid-19, desde el lugar de origen. Hablamos de cómo se ha vivido la epidemia en la capital española". Así rotuló ayer TV3 durante 14 minutos una conexión en directo con la delegación que tiene la televisión pública en Madrid para analizar la crisis del coronavirus.
La presentadora de la ronda informativa del 324, Lidia Pràdanos, recordó que "el lunes estuvimos en directo en Valencia, ayer estábamos en Palma, y hoy nos vamos a Madrid de nuevo en este recorrido que estamos haciendo por nuestras delegaciones para analizar con tranquilidad cómo está afectando el Covid-19 y cómo se afronta el desconfinamiento". "Madrid sigue siendo la comunidad autónoma española con más casos y con más personas que han muerto", destacó.
Pràdanos preguntó a la corresponsal de TV3 en Madrid, Yolanda López, cómo estaba la situación en la capital de España. Ésta destacó que las "imágenes de colapso, sobre todo en las urgencias, ya no se han visto". En este sentido, recordó que en Madrid "el número de contagios creció muy rápidamente, sobre todo las primeras dos semanas" y destacó que "hubo mucho caos al principio".
La delegada de TV3 en Madrid también hizo referencia al transporte público y apuntó que "será el principal gran reto" porque "uno de los grandes vectores de contagio ha sido el transporte público". Entonces, Lídia Pràdanos le pidió cómo se "podrá controlar" que se pueda hacer deporte a partir del sábado y la periodista apuntó que "no sabremos cómo lo podrán gestionar", pero opinó que "dependerá de la responsabilidad de cada persona y si se respeta el kilómetro de distancia". "No sería normal que todo el mundo decidiese ir a la calle Preciados o a la Gran Vía", sentenció.
La presentadora del 324 también le preguntó por "la gestión" de la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. "Ha tenido un alcalde muy activo y ha liderado mucho la comunidad. Ella no ha sido sólo la que ha tenido un papel muy visible, también el alcalde de Madrid. Ambos son políticos muy jóvenes, del PP, y controlan mucho las redes sociales", contestó.
Las periodistas también hablaron de cómo se han "desestresado los servicios funerarios" y sobre si se pedirían "responsabilidades políticas" por permitir la celebración de Arco y el 8-M en Madrid. En este sentido, Pràdanos recordó que "Barcelona no celebró el Mobile a finales de febrero".
El rótulo, que contrasta con lo publicado hoy con la conexión con la corresponsal en el País Vasco, levantó polvareda en Twitter. La diputada del PSC y miembro de la comisión de control de la CCMA, Beatriz Silva, mostró su rechazo al rótulo y advirtió que "no parece que esto cumpla ni el rigor informativo que establece el Libro de Estilo de la CCMA ni que garantice la misión de dar una información veraz, objetiva y equilibrada que establece "el CAC.
¿Madrid es el lugar de origen de la #Covid_19? @tv3cat ha hecho esta mañana una pieza en la que ha mantenido durante sus 14 minutos de duración esta sobreimpresión.
— Beatriz Silva (@BeaSilva9) April 29, 2020
¿Se cumplen los principios de rigor informativo?¿Cuál es la explicación de la @CCMA_cat?¿Qué dice @Consell_Audio? pic.twitter.com/vhAEW0IkPG
Otros como Daniel Sirera, miembro del Consejo Audiovisual de Cataluña a propuesta del PP; el eurodiputado de Ciudadanos, Jordi Cañas; el crítico televisivo, Víctor Lamela; o la entidad Sociedad Civil Catalana también han mostrado su rechazo a este titular de la televisión pública catalana.
Según los servicios informativos de TV3, el Covid tuvo su origen en Madrid... pic.twitter.com/rRnyIqd9qR
— Daniel Sirera (@danielsirera) April 29, 2020
“El virus chino” @realDonaldTrump
— Jordi Cañas (@jordi_canyas) April 29, 2020
“El virus madrileño” @tv3cat pic.twitter.com/tqo9qRL8S0
Rotula, que algo queda. pic.twitter.com/cn1v3agaW0
— VÍCTOR AMELA (@amelanovela) April 29, 2020
Qué irresponsabilidad, qué descaro, qué vergüenza!!!
— Societat Civil Catalana (@Societatcc) April 29, 2020
Mientras unos salvan vidas, ellos son incapaces de parar de generar odio y encima con afirmaciones falsas.
"Crisis de la Covid desde el lugar de origen. Hablamos de cómo se ha vivido la epidemia en la capital española" pic.twitter.com/BU1ksWxPL7