El consejo de gobierno de la CCMA ha publicado este miércoles las bases para la convocatoria del procedimiento de selección de candidatos a los cargos de director o directora de TVC y Catalunya Ràdio, que tendrá que quedar resuelto antes del 30 de septiembre.
El proceso será "público y abierto" tal y como prevé la ley de la CCMA en la última modificación de noviembre de 2019. Así, la CCMA espera hacer un concurso antes de octubre para escoger los nuevos directores y jefes de informativos de las cadenas catalanas.
La CCMA ha anunciado que "velará por la confidencialidad de la participación de las personas candidatas que se presenten en el proceso de selección, de modo que sólo se hará público el nombre de las personas escogidas, junto con el proyecto presentado como propuesta de modelo estratégico y de objetivos".
Entre los requisitos, se piden más de cinco años de experiencia directiva o de gestión en medios, empresas del sector audiovisual o industrias creativas. También se exige "un proyecto como propuesta de modelo estratégico y de objetivos para la organización, gestión y actuación del medio, de innovación y de transformación digital".
Asimismo, la CCMA creará una comisión de valoración formada por seis personas independientes de reconocido prestigio en el sector audiovisual, escogidas por unanimidad del Consejo, pero no dará a conocer sus miembros como "medida de protección de su independencia y confidencialidad".
La Corporación ha relevado los directores de TV3 y Catalunya Ràdio, Vicent Sanchis i Saül Gordillo, respectivamente y también los jefes de informativos de TVC, David Bassa, y de Catalunya Ràdio, Francesc Cano, a quienes se les ha asignado nuevas funciones. A los dos últimos se les ha asignado otras funciones en el ámbito de la estrategia transmedia y de la investigación, respectivamente.